Zona histórica

Descubre la Zona Histórica de Cali: Un Viaje por el Corazón Colonial de la Ciudad

La zona histórica de Cali es un tesoro cultural que conserva la esencia de la ciudad a través de su arquitectura, plazas y monumentos. Caminar por sus calles es adentrarse en el pasado, en un recorrido lleno de historia, arte y tradición.

Uno de los íconos más representativos es la Iglesia La Merced, el templo más antiguo de la ciudad, construido entre 1541 y 1544. Con su arquitectura colonial y su tranquilo claustro, este sitio no solo es un lugar de devoción, sino también un testimonio del origen de Cali. La iglesia forma parte de un complejo que incluye un museo religioso y arqueológico, ideal para los amantes de la historia.

Muy cerca, se encuentra el recordado Teatro El CID, que aunque hoy no está en funcionamiento, sigue siendo un referente para quienes vivieron la Cali bohemia entre los años 60 y 70. Este espacio fue punto de encuentro para amantes del séptimo arte.

La imponente Catedral de San Pedro, ubicada frente a la Plaza de Cayzedo, es otro de los puntos clave del centro histórico. Su fachada neoclásica y sus detalles en mármol la convierten en una joya arquitectónica. Al ingresar, el visitante se encuentra con un ambiente de solemnidad y belleza que conecta el presente con siglos de fe y tradición.

Justo al frente, la Plaza de Cayzedo es el corazón vibrante del centro caleño. Rodeada de inmensas palmas, esta plaza ha sido testigo de innumerables acontecimientos históricos. Es un lugar de encuentro donde lo moderno y lo antiguo conviven, con vendedores ambulantes, transeúntes y oficinistas que le dan vida a diario.

Finalmente, el Edificio Otero, una de las construcciones más emblemáticas del sector, destaca por su elegante diseño republicano. Este edificio, declarado bien de interés cultural, refleja el auge económico de Cali en las primeras décadas del siglo XX y es una pieza clave en el patrimonio arquitectónico de la ciudad.

Visitar la zona histórica de Cali es una experiencia enriquecedora que permite entender los orígenes y la evolución de esta ciudad vibrante y diversa. Un paseo por estos lugares no solo educa, sino que enamora.

Barrio Miraflores y Libertadores de Cali

Si quieres conocer un pedazo de la Cali más auténtica, no te podés perder los barrios Miraflores y Los Libertadores! Estos barrios son como el alma de nuestra ciudad, con su gente tan cálida, su historia y ese ambiente tan único que nos caracteriza.

Primero, hablemos de la famosa Calle del Muerto en Miraflores. Este lugar tiene su propio cuento. Aunque el nombre suene un poco raro, la leyenda urbana cuenta que en esta Calle, hace muchos años, una mañana se encontró el cadáver de un mendigo, otros dicen que de un concejal, y en su honor se construyó una estatua que hoy yace en la misma posición del muerto, dándole así nombre a la calle. Realmente en esta calle sí hubo un muerto, la historia cuenta que en 1952 una persona que se encontraba en una gallera de la Parisién, en el barrio Guayaquil, fue asesinado a balazos en una noche de apuestas, pelea de gallos y aguardiente; esa misma madrugada el cuerpo fue trasladado y abandonado en la calle 26.

Y claro, si hablamos de 7 Esquinas, ya sabes que es uno de esos puntos de encuentro que nunca para. Está justo en la frontera entre Navarro - La Cancha, Miraflores y San Fernando Viejo. Aquí la gente se cruza, se saluda, se escucha música. Este cruce de caminos tiene de todo: tienditas, locales. 7 Esquinas es como el corazón palpitante de estos barrios, ¡Y siempre está vibrante!

Ahora, no podemos dejar de mencionar la antigua fuente de soda y restaurante Miracali, que fue uno de esos sitios que marcó una época en Cali, se convirtió en un lugar clave para los caleños con un ambiente muy especial. Aunque ya no está en su esplendor, Miracali sigue siendo un símbolo de lo que fue el Cali viejo.

Así que ya sabes, si estás por estos barrios, no dudes en recorrer la Calle del Muerto, darte una vuelta por las 7 Esquinas y recordar el Miracali, porque aquí es donde se vive y se siente la verdadera esencia de Cali. ¡Viva la Sultana del Valle!

Calle del muerto en Google Street View

7 Esquinas en Google Street View

Parque del perro

El Parque del perro y la fiebre del Burger Master 🍔

No te podés perder el Parque del Perro en Cali! Este es uno de esos lugares donde los caleños se reúnen para disfrutar de un buen rato. Ubicado en el barrio San Fernando Viejo, este parque es un clásico de la ciudad, ideal para ir a caminar, sacar a pasear a las mascotas, charlar con los amigos o simplemente relajarse bajo la sombra de los árboles. Además, es un lugar donde se siente la esencia auténtica de Cali, con el calor humano y ese ambiente tan especial que tenemos nosotros los caleños.

Y si de actividades se trata, ¡Te cuento que el Parque del Perro se pone aún mejor cuando llega el evento del Burger Master! Es un evento anual que nos tiene a todos con el antojo al tope. Durante varios días, diferentes restaurantes de la ciudad participan ofreciendo sus mejores hamburguesas a precios especiales, ¡Y vaya que se disfrutan! La gente llega en masa a probar las delicias, hacer fila para disfrutar de esas hamburguesas que solo Cali sabe ofrecer, y de paso, disfrutar del buen ambiente que hay en el parque.

Así que, si estás en Cali, no dejes de pasar por el Parque del Perro y, si te coincide con el Burger Master, ¡prepárate para una experiencia deliciosa y caleña de esas que no se olvidan!

Chipichape

Una tarde visitando el tradicional Centro Comercial Chipichape 🏬🚂🍿

Les cuento que el Centro Comercial Chipichape es un lugar que no solo tiene todo lo que uno necesita para pasarla bien, sino que, además, tiene mucha historia detrás. Ubicado en el norte de Cali, en el barrio Chipichape, este centro comercial está montado en lo que antes eran las famosas bodegas del ferrocarril de la ciudad. Sí, mi gente, ¡imagínese! Un espacio que antes servía para reparar y hacer mantenimiento a las locomotoras, hoy es el corazón de las compras, el entretenimiento y la comida en el norte de Cali.

Este lugar tiene un toque único porque conserva algo de esa esencia industrial, con sus amplios pasillos y su arquitectura que recuerda un poco a lo que fue ese pasado ferroviario. Y claro, la vibra que se respira en Chipichape es muy caleña, siempre llena de gente, música, y ese toque cálido que caracteriza a nuestra ciudad. Desde el cine, los restaurantes, hasta las tiendas de marcas nacionales e internacionales, Chipichape es uno de esos puntos de encuentro que todo caleño conoce, y más si lo que se quiere es disfrutar de un buen rato.

Lo mejor es que aquí, no solo se viene a comprar, sino a vivir una experiencia caleña, porque cada rincón de Chipichape tiene ese aire relajado pero siempre activo. Y no es para menos, este centro comercial tiene de todo, te puedes comer una empanada con ají, disfrutar de un café en uno de esos sitios chéveres para descansar un rato o chuparse un heladito. Así que si alguna vez estás por Cali, no dudes en venir a este pedazo de historia convertida en el centro de la diversión y el consumo. ¡Viva Cali, Chipichape y Yumbo!

Plazoleta Jairo Varela

Una nochecita en la Plazoleta Jairo Varela, disfrutando de la suave brisa caleña 🍃

¡Ve! Te cuento que la Plazoleta Jairo Varela es un pedazo de Cali que tiene más sabor que un buen cholado. Nombrada en un principio como la "Plazoleta de la Caleñidad", se fundó el 16 de mayo de 2013 y se encuentra en el barrio Centenario, en frente del Centro Administrativo Municipal CAM.

Resulta que en el centro de nuestra ciudad, la gente decidió ponerle un homenaje bien merecido al maestro de la salsa, Jairo Varela. ¡Y qué mejor manera de hacerlo que con una plazoleta llena de música y alegría!

Todo empezó porque Cali, como buen amante de la salsa, quería rendirle tributo al genio que hizo sonar al mundo entero con su música. Así que se armó este espacio donde el son de la salsa no parará. Y claro, como todo buen caleño, la plazoleta nació con todo el swing: un monumento a Jairo, un par de bancas para sentarse a escuchar música y, por supuesto, mucha rumba. ¡Es que aquí la salsa se lleva en la sangre!

Y hasta el sol de hoy, esa plazoleta es un punto obligado de encuentro. En cada esquina se respira salsa, como si el maestro estuviera dando el “palo” desde el más allá. En conciertos, fiestas, y hasta en las mañanas, donde los más tempraneros van a tomarse un café con el son de fondo. La plazoleta es como una fiesta que nunca acaba, ¡y si tú eres de los que le gusta el ritmo, no puedes dejar de pasar por ahí!

¿Sabías que la estructura metálica en forma de trompetas, forma la palabra Niche?