EcoParque Cristo Rey

Cristo Rey: Un Abrazo Celestial sobre Santiago de Cali

EcoParque Cristo ReyDominando el horizonte de Santiago de Cali, con sus brazos extendidos en un gesto de bienvenida y protección, se alza majestuoso el monumento a Cristo Rey. Esta imponente escultura, más que un símbolo religioso, se ha convertido en un punto de encuentro esencial para locales y turistas, ofreciendo vistas panorámicas inigualables de la ciudad y una profunda conexión espiritual.

Historia con Altura:

La idea de construir un monumento dedicado al Sagrado Corazón de Jesús en Cali surgió a principios del siglo XX, como un voto de agradecimiento por la finalización pacífica de la Guerra de los Mil Días. Sin embargo, no fue hasta 1953 que se colocó la primera piedra en el Cerro de Los Cristales. La imponente estructura de hormigón armado, con sus 26 metros de altura, fue finalmente inaugurada el 25 de octubre de 1953, convirtiéndose rápidamente en un ícono de la ciudad. El nombre del cerro, "Los Cristales", se debe a la abundancia de cuarzo que se encontraba en la zona.

Una Experiencia que Llega al Cielo:

Visitar Cristo Rey es mucho más que una simple excursión; es una experiencia que combina historia, fe y naturaleza. Al ascender al cerro, ya sea en vehículo o a pie para los más aventureros, la ciudad se despliega gradualmente a tus pies, ofreciendo un espectáculo visual impresionante.

¿Qué te espera en la cima?

  • La Imponente Escultura: Contemplar de cerca la magnitud de Cristo Rey es sobrecogedor. Su diseño art déco y su postura de brazos abiertos transmiten una sensación de paz y acogida.
  • Vistas Panorámicas de 360 Grados: Desde la base del monumento, podrás disfrutar de una vista completa de Santiago de Cali, sus barrios, la serpenteante silueta del río Cali y la majestuosidad de la Cordillera Occidental como telón de fondo. ¡Prepara tu cámara!
  • Un Espacio de Reflexión: El ambiente tranquilo y la altura invitan a la contemplación y la reflexión. Muchos visitantes encuentran en este lugar un espacio para conectar consigo mismos y con sus creencias.
  • Comercio Local y Gastronomía: En los alrededores del monumento, encontrarás pequeños puestos de artesanías y lugares donde podrás degustar la gastronomía local, desde refrescantes jugos naturales hasta deliciosas empanadas y aborrajados.

EcoParque Cristo Rey

Información Práctica para tu Visita:

  • Horarios: Hay tres horarios para las visitas guiadas que son a las 9:00 AM, 12:00 PM y 3:00 PM. Es recomendable verificar los horarios actualizados.
  • Precios: El acceso al monumento es totalmente gratuito.
  • ¿Cómo Llegar?:
    • En vehículo particular o taxi: Puedes tomar la vía que conduce al Cerro de Los Cristales. Está bien señalizada desde diferentes puntos de la ciudad. El trayecto desde el centro de Cali suele durar entre 20 y 30 minutos, dependiendo del tráfico.
    • En transporte público: Puedes tomar buses que se dirijan hacia la parte alta de la ciudad y luego tomar un colectivo o taxi que te lleve hasta la cima del cerro. También existen servicios de transporte turístico que incluyen la visita a Cristo Rey.
    • Caminando (para los aventureros): Si disfrutas del senderismo, puedes subir a pie por los senderos que serpentean la montaña. Es una caminata exigente, por lo que se recomienda llevar calzado adecuado, agua y protector solar.

Ir a Cristo Rey con Google Maps Ir a Cristo Rey con Waze

EcoParque Cristo Rey

Recomendaciones para una Visita Inolvidable:

  • Lleva ropa y calzado cómodos: Especialmente si planeas caminar o pasar un tiempo prolongado explorando.
  • No olvides tu protector solar, gorra o sombrero y gafas de sol: El sol en la altura puede ser intenso.
  • Mantente hidratado: Lleva agua contigo, especialmente si vas a caminar.
  • Sé respetuoso: Recuerda que este es un lugar de significado religioso para muchas personas.
  • Cuida el entorno: No arrojes basura y respeta la flora y fauna local.
  • Consulta el pronóstico del tiempo: Evita subir en días de lluvia o neblina densa, ya que la visibilidad puede ser limitada.

Registro (Información Importante):

Actualmente, la alcaldía ha dispuesto de una página web para realizar el registro. Te recomendamos estar atento(a) a la página web oficial de turismo de Santiago de Cali o a las redes sociales de la alcaldía para obtener información actualizada sobre cualquier requisito de registro.

¡Regístrate haciendo clic aquí!

EcoParque Cristo Rey

¡Anímate a vivir la experiencia de ascender a Cristo Rey! Descubre la historia, la fe y las impresionantes vistas que te esperan en este emblemático lugar de Santiago de Cali. ¡Te aseguramos que será un recuerdo imborrable de tu visita a la "Sucursal del Cielo"!

Corredor Integral Cristo Rey: Tramo 2

Descubre la Majestuosidad de Cali desde las Alturas: El Nuevo Tramo 2 del Corredor Integral Cristo Rey

Corredor Integral Cristo Rey

Cali, la vibrante capital del Valle del Cauca, te invita a vivir una experiencia inolvidable. El Tramo 2 del Corredor Integral Cristo Rey se abrió al público el 15 de abril de 2025 y se ha convertido en un atractivo turístico imperdible, ofreciendo no solo vistas panorámicas espectaculares, sino también una oportunidad para la actividad física y el disfrute de la naturaleza.

Ubicación:

Corredor Integral Cristo Rey Según la IDESC, este tramo está ubicado en el barrio Santa Isabel en la Comuna 19.

Este nuevo tramo se extiende desde la parte trasera del Hospital Universitario del Valle hasta la Avenida de los Cerros. Su ubicación estratégica facilita el acceso desde diversos puntos de la ciudad, convirtiéndose en un escape perfecto del bullicio urbano sin alejarse demasiado.

Tiene dos accesos, uno desde la parte trasera del Hospital Universitario de Valle en la Calle 4B con Carrera 36 y el otro acceso por Cristales sobre la Avenida de los Cerros aproximadamente con Calle 1.

Parqueadero:

En el punto de San Fernando Viejo puedes dejar tu vehículo, no tiene ningún costo pero debes llegar temprano para encontrar cupo disponible. El Acceso es por la Carrera 36 y procura retirar el vehículo antes de la 1 P.M.

Un Recorrido que Inspira:

El Tramo 2 del Corredor Integral Cristo Rey abarca una distancia aproximada de 2.6 kilómetros. Este recorrido te invita a sumergirte en un entorno natural.

Duración para Disfrutar:

La duración del recorrido puede variar entre 45 minutos y 1 hora y 30 minutos a pie, dependiendo de tu ritmo y las paradas que realices para admirar el paisaje. ¡Tómate tu tiempo para respirar el aire fresco y capturar fotografías memorables!

Horarios para Conectar con la Naturaleza:

El Corredor Integral Cristo Rey, incluyendo su Tramo 2, generalmente está abierto al público todos los días, desde las 6:00 A.M. hasta la 1:00 P.M. Te recomendamos ir dos horas antes del cierre para que puedas hacer el recorrido de ida y vuelta. Verificá los horarios específicos en la página web oficial de la Alcaldía de Cali o en fuentes de información turística actualizadas, ya que pueden llegar a variar.

Actividades para Enriquecer tu Visita:

A lo largo del Tramo 2, encontrarás diversas oportunidades para hacer de tu visita una experiencia completa:

  • Caminata Escénica: Disfruta de una caminata revitalizante, rodeado de vegetación y con vistas panorámicas de la ciudad que se van revelando a medida que asciendes.
  • Fotografía: Cada rincón ofrece una postal diferente de Cali y su entorno natural. ¡Prepara tu cámara para capturar momentos únicos!
  • Avistamiento de Aves: La zona alberga una rica biodiversidad, lo que la convierte en un lugar interesante para los amantes de la observación de aves.
  • Conexión con la Naturaleza: Simplemente disfruta del aire puro, el sonido de la naturaleza y la tranquilidad que ofrece este espacio.

Recomendaciones para una Experiencia Óptima:

Para que tu visita al Tramo 2 del Corredor Integral Cristo Rey sea placentera y segura, te sugerimos tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Lleva calzado cómodo: Ideal para caminar.
  • Vístete con ropa adecuada: Prefiere ropa ligera y transpirable, especialmente si visitas en horas de mayor calor.
  • Protégete del sol: Usa bloqueador solar, sombrero o gorra y gafas de sol.
  • Mantente hidratado: Lleva suficiente agua para todo el recorrido.
  • Lleva contigo tus residuos: Ayudemos a mantener limpio este hermoso espacio natural.
  • Consulta el pronóstico del tiempo: Evita realizar el recorrido bajo lluvia intensa o condiciones climáticas adversas.
  • Considera la hora de tu visita: Las primeras horas de la mañana suelen ser más frescas y ofrecen una luz especial para las fotografías.
  • Infórmate sobre posibles cierres o restricciones: Verifica si hay alguna novedad antes de tu visita.

El Tramo 2 del Corredor Integral Cristo Rey es mucho más que un camino; es una invitación a conectar con la belleza natural que rodea a Cali y a disfrutar de una perspectiva única de la ciudad. ¡No te pierdas la oportunidad de vivir esta experiencia enriquecedora en tu próxima visita a la "Sucursal del Cielo"!

Ir al Tramo 2° del Corredor Integral Cristo Rey con Google Maps Ir al Tramo 2° del Corredor Integral Cristo Rey con Waze

Barrio Chiminangos de Cali

Barrio Chiminangos de Cali: El Barrio del Norte Donde Todo Pasa

Si uno habla del norte de Cali, es imposible no mencionar a Chiminangos, ese barrio grande y lleno de vida que se ha ganado un lugar en el corazón de muchos caleños. Hace parte de la Comuna 5 y está dividido entre Chiminangos I y Chiminangos II, este barrio es más que calles y casas: es pura historia, comunidad, sabor y berraquera.

Un Barrio con Historia y Mucho Corazón

Chiminangos fue creado y nombrado oficialmente el 26 de marzo de 1987, cuando Cali empezaba a crecer con todo. Fue pensado como un proyecto de vivienda para muchas familias que llegaban buscando un hogar propio. Con el tiempo, el barrio fue cogiendo fuerza y se convirtió en uno de los puntos más representativos del norte caleño.

Aunque muchos no lo saben, el nombre Chiminangos viene de raíces indígenas y ha perdurado como un símbolo de identidad local. Desde entonces, ha sido testigo de generaciones enteras que han crecido, jugado y trabajado en sus calles.

Chiminangos I y II: Hermanos de Barrio

El barrio se divide en dos partes:

  • Chiminangos I, que fue la primera en construirse, tiene ese saborcito tradicional, con casas de toda la vida, vecinos que se saludan desde la ventana y tienditas de barrio que ya son casi patrimonio.
  • Chiminangos II llegó después, con una distribución más amplia, más zonas verdes y conjuntos más organizados, pero con el mismo calor humano.

Aunque son dos etapas, entre las dos no hay competencia, sino una sola comunidad bien berraca y unida.

¡La Chimisexta, Papá!

Y si hablamos de puntos clave, la “Chimisexta” es otro cuento. Ese pedazo de la Calle 62B que cruza el barrio se volvió el centro del comercio, el paradero obligado para todo el mundo. Ahí uno encuentra de todo: desde empanadas y cholados, hasta peluquerías, tiendas, papelerías, farmacias, ferreterías y más. Es el lugar pa’ verse con el combo, comerse algo bien delicioso o simplemente echar chisme.

Colegios, Clínicas y Todo lo que se Necesita

Chiminangos no es solo un lugar para vivir, también es un barrio que lo tiene todo cerquita:

  • Colegios como la Institución Educativa Celmira Bueno de Orejuela han formado generaciones de estudiantes.
  • Clínicas y centros médicos como la Clínica Saludcoop (ahora parte de Nueva EPS), el Centro de Salud Chiminangos y varias IPS y consultorios médicos alrededor del sector que prestan servicio a toda la comunidad.
  • Parques y zonas deportivas donde los pelaos juegan, los abuelos hacen ejercicio y los vecinos se reúnen en las tardes a conversar.
  • Además, está cerca de centros comerciales como El Único y el Centro Comercial Calima, que siempre han sido puntos de referencia para la zona.

Chiminangos Hoy

Hoy por hoy, Chiminangos sigue firme, creciendo y echando pa' delante. Con rutas del MIO que lo conectan con toda la ciudad y una comunidad que no se rinde, el barrio es un ejemplo de resistencia.

Así que si algún día estás por el norte de Cali, pegate la pasadita por Chiminangos, caminá por sus calles, comete algo rico en la Chimisexta y sentí ese calor humano que solo se vive en un barrio con alma caleña.

Galería la Alameda

La Galería La Alameda: Un parche sabrosón

Si venís a Cali y querés conocer el alma verdadera de la ciudad, no podés irte sin darte una vuelta por la Galería La Alameda. Este lugar es más que una simple plaza de mercado: es un rincón lleno de vida, tradición y sobre todo, ¡de sabor! Aquí se siente ese ritmo caleño que no se apaga nunca, con el vaivén de los vendedores, el aroma de las hierbas frescas, y el sazón del Pacífico que te llama con solo pasar.

Ubicada en el barrio Alameda, a solo unos minutos del centro de la ciudad, esta galería es el punto de encuentro entre culturas, colores y cocinas. Lo que realmente enamora a los visitantes es su gastronomía vallecaucana, especialmente los sabores del Pacífico colombiano, que se toman cada rincón de este mercado.

¡A probar se dijo!

¿Nunca has probado un encocado de camarón, un sancocho de pescado, una casuela de mariscos o una piangua en leche de coco? Pues aquí es donde tenés que hacerlo. En los locales de comida del Pacífico dentro y fuera de la galería, las matronas cocineras preparan con amor recetas que vienen de generación en generación. Y no es solo la comida: es la historia y la manera como te sirven con ese cariño tan del Valle que hace que cada bocado sepa a hogar.

Más que comida, una experiencia cultural

La Galería La Alameda también es un punto clave para entender la diversidad de Cali. Aquí confluyen las culturas afro, indígenas y mestizas, y eso se nota no solo en lo que se vende, sino en cómo se vive el día a día. Artesanías, productos naturales, plantas medicinales y hasta música en vivo en algunas ocasiones... ¡es una fiesta constante!

Recomendaciones pa’ la visita

  • Ir temprano: Así aprovechás lo más fresco y ves la galería en todo su movimiento.
  • Probar lo que no conocés: Dejate tentar por lo que nunca has comido, te vas a sorprender.
  • Hablar con la gente: Los vendedores tienen historias pa’ regalarte con cada producto.

Así que ya sabés: si querés conocer la esencia de Cali y enamorarte de la cocina del Pacífico colombiano, La Galería La Alameda te está esperando con los brazos abiertos y el plato lleno. ¡Venite y viví el sabor de la Sucursal del Cielo como se debe!

La Topa Tolondra

La Topa Tolondra: 🔥Salsa y Cultura hasta la sepultura🔥

La Topa Tolondra es mucho más que una discoteca: es un santuario para los amantes de la salsa. Este icónico lugar se ha ganado el cariño de todos, gracias a su ambiente auténtico, su excelente música y su enfoque en la cultura salsera que define a la capital mundial de la salsa.

Un Espacio para Bailar y Aprender

Además de ser una de las pistas más animadas de la ciudad, La Topa Tolondra también ofrece clases de salsa para quienes desean perfeccionar sus pasos o dar sus primeros giros en el mundo del baile. Las clases son dictadas por instructores profesionales, en un ambiente amigable y relajado.

Clases grupales: Ideales para principiantes o intermedios.

Precios Accesibles

Uno de los grandes atractivos de La Topa Tolondra es su acceso económico:

  • Clases de salsa: Alrededor de $10.000 COP por persona en sesión grupal (Puede variar).
  • Eventos especiales: Puede variar dependiendo de la presentación.

¿Dónde está ubicada?

La Topa Tolondra está estratégicamente situada en el centro de Cali:

📍 Calle 5 #13-27, al frente de la Loma de la Cruz.

Horarios

El ritmo no para en La Topa Tolondra. Estos son sus horarios habituales:

  • Lunes a sábado: 7:00 p.m. a 3:00 a.m.
  • Domingos: Cerrado (Aunque ocasionalmente abren para eventos especiales).

Las clases de salsa generalmente se realizan al inicio de la noche, entre las 7:00 p.m. y 9:00 p.m., seguidas por la rumba tradicional con DJs que pinchan lo mejor de la salsa clásica, la salsa dura y otros ritmos latinos.

¿Por qué visitar La Topa?

Porque bailar en La Topa Tolondra es una experiencia única. No importa si eres un experto en la pista o un curioso con dos pies izquierdos, aquí todos son bienvenidos. Su ambiente diverso, su amor por la música y su espíritu caleño la convierten en una parada obligatoria para quien quiera sentir el verdadero sabor de Cali.

Contacto

Teléfono: 323 5972646
Facebook
Instagram

La Calle del Sabor

La Calle del Sabor: Epicentro Salsero de Cali

En el vibrante centro histórico de Cali, la Calle del Sabor se ha consolidado como un epicentro cultural donde la salsa, la gastronomía y la comunidad se entrelazan en una celebración continua. Ubicada en la intersección de la Carrera 1ª con Calle 10, sobre el Bulevar del Río, esta calle peatonal se transforma cada viernes en una pista de baile al aire libre que atrae a miles de caleños(as) y visitantes.

La Calle del Sabor es un espacio donde la música en vivo, los DJ y las orquestas improvisadas se mezclan con la alegría de bailarines de todas las edades, creando una atmósfera de inclusión y celebración. Este fenómeno cultural, que recuerda las verbenas populares de décadas pasadas, ha sido descrito como una "democratización de la rumba", donde no se requieren entradas costosas ni códigos de vestimenta; solo el deseo de disfrutar y compartir.

Además de la música, la Calle del Sabor ofrece una rica oferta gastronómica que incluye comidas rápidas, cerveza y otros antojitos típicos, convirtiéndola en un lugar ideal para disfrutar de la cultura caleña en su máxima expresión. Durante eventos especiales como la Feria de Cali, la calle se convierte en el punto de encuentro por excelencia, con horarios extendidos y una programación que resalta lo mejor de la tradición salsera.

La Calle del Sabor no solo es un lugar de entretenimiento, sino también un símbolo de la identidad caleña. Iniciativas como el proyecto Graficalia han embellecido sus paredes con murales que representan bailarines, instrumentos y escenas de la vida cotidiana, fortaleciendo el sentido de pertenencia y orgullo entre los habitantes.

En resumen, la Calle del Sabor es más que una calle; es un reflejo del alma de Cali, una ciudad que vive y respira salsa. Es un espacio donde la música, la danza y la gastronomía se unen para celebrar la vida y la cultura en comunidad.

Zona histórica

Descubre la Zona Histórica de Cali: Un Viaje por el Corazón Colonial de la Ciudad

La zona histórica de Cali es un tesoro cultural que conserva la esencia de la ciudad a través de su arquitectura, plazas y monumentos. Caminar por sus calles es adentrarse en el pasado, en un recorrido lleno de historia, arte y tradición.

Uno de los íconos más representativos es la Iglesia La Merced, el templo más antiguo de la ciudad, construido entre 1541 y 1544. Con su arquitectura colonial y su tranquilo claustro, este sitio no solo es un lugar de devoción, sino también un testimonio del origen de Cali. La iglesia forma parte de un complejo que incluye un museo religioso y arqueológico, ideal para los amantes de la historia.

Muy cerca, se encuentra el recordado Teatro El CID, que aunque hoy no está en funcionamiento, sigue siendo un referente para quienes vivieron la Cali bohemia entre los años 60 y 70. Este espacio fue punto de encuentro para amantes del séptimo arte.

La imponente Catedral de San Pedro, ubicada frente a la Plaza de Cayzedo, es otro de los puntos clave del centro histórico. Su fachada neoclásica y sus detalles en mármol la convierten en una joya arquitectónica. Al ingresar, el visitante se encuentra con un ambiente de solemnidad y belleza que conecta el presente con siglos de fe y tradición.

Justo al frente, la Plaza de Cayzedo es el corazón vibrante del centro caleño. Rodeada de inmensas palmas, esta plaza ha sido testigo de innumerables acontecimientos históricos. Es un lugar de encuentro donde lo moderno y lo antiguo conviven, con vendedores ambulantes, transeúntes y oficinistas que le dan vida a diario.

Finalmente, el Edificio Otero, una de las construcciones más emblemáticas del sector, destaca por su elegante diseño republicano. Este edificio, declarado bien de interés cultural, refleja el auge económico de Cali en las primeras décadas del siglo XX y es una pieza clave en el patrimonio arquitectónico de la ciudad.

Visitar la zona histórica de Cali es una experiencia enriquecedora que permite entender los orígenes y la evolución de esta ciudad vibrante y diversa. Un paseo por estos lugares no solo educa, sino que enamora.

Barrio Miraflores y Libertadores de Cali

Si quieres conocer un pedazo de la Cali más auténtica, no te podés perder los barrios Miraflores y Los Libertadores! Estos barrios son como el alma de nuestra ciudad, con su gente tan cálida, su historia y ese ambiente tan único que nos caracteriza.

Primero, hablemos de la famosa Calle del Muerto en Miraflores. Este lugar tiene su propio cuento. Aunque el nombre suene un poco raro, la leyenda urbana cuenta que en esta Calle, hace muchos años, una mañana se encontró el cadáver de un mendigo, otros dicen que de un concejal, y en su honor se construyó una estatua que hoy yace en la misma posición del muerto, dándole así nombre a la calle. Realmente en esta calle sí hubo un muerto, la historia cuenta que en 1952 una persona que se encontraba en una gallera de la Parisién, en el barrio Guayaquil, fue asesinado a balazos en una noche de apuestas, pelea de gallos y aguardiente; esa misma madrugada el cuerpo fue trasladado y abandonado en la calle 26.

Y claro, si hablamos de 7 Esquinas, ya sabes que es uno de esos puntos de encuentro que nunca para. Está justo en la frontera entre Navarro - La Cancha, Miraflores y San Fernando Viejo. Aquí la gente se cruza, se saluda, se escucha música. Este cruce de caminos tiene de todo: tienditas, locales. 7 Esquinas es como el corazón palpitante de estos barrios, ¡Y siempre está vibrante!

Ahora, no podemos dejar de mencionar la antigua fuente de soda y restaurante Miracali, que fue uno de esos sitios que marcó una época en Cali, se convirtió en un lugar clave para los caleños con un ambiente muy especial. Aunque ya no está en su esplendor, Miracali sigue siendo un símbolo de lo que fue el Cali viejo.

Así que ya sabes, si estás por estos barrios, no dudes en recorrer la Calle del Muerto, darte una vuelta por las 7 Esquinas y recordar el Miracali, porque aquí es donde se vive y se siente la verdadera esencia de Cali. ¡Viva la Sultana del Valle!

Calle del muerto en Google Street View

7 Esquinas en Google Street View

Parque del perro

El Parque del perro y la fiebre del Burger Master 🍔

No te podés perder el Parque del Perro en Cali! Este es uno de esos lugares donde los caleños se reúnen para disfrutar de un buen rato. Ubicado en el barrio San Fernando Viejo, este parque es un clásico de la ciudad, ideal para ir a caminar, sacar a pasear a las mascotas, charlar con los amigos o simplemente relajarse bajo la sombra de los árboles. Además, es un lugar donde se siente la esencia auténtica de Cali, con el calor humano y ese ambiente tan especial que tenemos nosotros los caleños.

Y si de actividades se trata, ¡Te cuento que el Parque del Perro se pone aún mejor cuando llega el evento del Burger Master! Es un evento anual que nos tiene a todos con el antojo al tope. Durante varios días, diferentes restaurantes de la ciudad participan ofreciendo sus mejores hamburguesas a precios especiales, ¡Y vaya que se disfrutan! La gente llega en masa a probar las delicias, hacer fila para disfrutar de esas hamburguesas que solo Cali sabe ofrecer, y de paso, disfrutar del buen ambiente que hay en el parque.

Así que, si estás en Cali, no dejes de pasar por el Parque del Perro y, si te coincide con el Burger Master, ¡prepárate para una experiencia deliciosa y caleña de esas que no se olvidan!